Amazonas es una revista feminista y anticapitalista. Es, sobre todo, una revista hecha por mujeres; no necesariamente hablando de feminismo o temas “de mujeres” -partimos de la base de que todos los temas nos incumben-, pero sí hecha por mujeres. Nuestra vocación no es sólo servir como plataforma volcar nuestras experiencias y reflexiones, sino también que la revista sirva de disculpa para que nos conozcamos entre nosotras, tejamos redes y comencemos a intercambiar información, experiencias, herramientas de lucha.
En ese armado de redes en las que vamos tejiendo nuestras luchas, Amazonas nace con vocación internacionalista: arrancamos con amazonas de Brasil, Argentina, Colombia, Ecuador, Bolivia, México, Nicaragua y España. Aspiramos también a integrar las transversalidades de raza, género y clase. Entendemos que el feminismo sólo puede ser anticapitalista, decolonial y en defensa de todas las formas de vida.
Pensamos -tomando prestado el concepto de la mexicana Raquel Gutiérrez- el mundo «entre-mujeres», partiendo de eso, tan difícil de poner en palabras, que surge cuando las mujeres estamos juntas, entre nosotras. Y ese entramado debe fortalecerse en los barrios, en las periferias, en la construcción de base, con mujeres afrodescendientes e indígenas. La revista nos sirve así como herramienta para elaborar el mundo entremujeres, e intervenir en él de la mano de la gente oprimida
¿QUIENES SOMOS?
Nazaret Castro. Redacción Buenos Aires.
Ana María Morales. Redacción y redes Ecuador.
Helena Silvestre. Redaccion São Paulo.
Amanda Martínez. Redacción y Diseño gráfico. Nicaragua.
Adriana Villareal. Redacción Colombia.
Liliana Chávez. Redacción México.
Pilar Emitxin. Diseño gráfico Argentina.
Natalia Hernández. Redes sociales Colombia.
Rafaela Vasconcellos. Redes Sociales Brasil.
Carmen Figueiras . Diseño web. Lugo, España.
Helena Silvestre.Redacción Sao Paulo
Militante das lutas do território nas periferias do Brasil e mais que tudo em São Paulo. Militante do Luta Popular. Escreve, canta, toca, dança e fala mais do que deveria. Comunista libertária, feminista afro-indígena e favelada.helenitaluta@gmail.com
NAZARET CASTRO Redacción Buenos Aires.
Desde niña, mi mayor pasión es escribir. Soy periodista, madrileña y vivo en América Latina desde 2008. He colaborado con medios como Le Monde Diplomatique, Público y La Marea, y formo parte del colectivo de periodismo independiente Carro de Combate, que analiza los impactos socioambientales de lo que consumimos. Entiendo que el feminismo implica la descolonización de nuestras vidas, cuerpos y mentes y esa es una tarea cotidiana, muchas veces ardua pero también profundamente liberadora. nazaretcastro@gmail.com
AMANDA MARTÍNEZ. Redacción-Diseño Gráfico
Mujer migrante nicaragüense. Feminista, artivista, investigadora y educadora popular. Formo parte de redes colectivas de mujeres y comunidades donde se construyen luchas contra coloniales y en defensa de la vida. Aliada a la lucha por el respeto a la autonomía y autodeterminación de los pueblos. amarelv@gmail.com
ANA MARIA MORALES TROYA. Redacción. Antropóloga feminista ecuatoriana. Actualmente vive en Buenos Aires, aunque siempre tiene una excusa para volver a su corazón andino.
ADRIANA VILLAREAL. Edición
Socióloga, migrante colombiana en Argentina, feminista e integrante del equipo editorial de la Revista Amazonas. amarelv@gmail.com
PILAR EMITXIN. Diseño gráfico
Ilustradora y activista gráfica y feminista de Córdoba, Argentina.
Desde mi trabajo traduzco al lenguaje gráfico sensibilidades que me atraviesan como parte de un gran colectivo que lucha por un feminismo de clase, de color, internacionalista, que respete y ponga en el centro los procesos disidentes colectivos, en defensa de todas las formas de vida, políticos, comunitarios, sexuales, identitarios, antirracistas, etc. Soy una trabajadora gráfica, en el marco de una generación donde la precariedad estructural es el signo marcante de nuestra experiencia vital. pilaremitzin@gmail.com"
Liliana Chávez-Luna.Redacción México.
Mexicana migrante en Argentina. Rebelde, feminista, psicóloga comunitaria, educadora popular, investigadora, militante social y autonomista. Apasionada por la música y todas las expresiones artísticas. lichavezluna@gmail.com
NATALIA HERNÁNDEZ. Redes Sociales
Socióloga, feminista y serigrafista. Como migrante colombiana persigo experiencias colectivas transfronterizas que desde diversos lenguajes escuchan nuestros cuerpos-territorios y deseos. Camino en Revista Amazonas escribiendo, creando y fortaleciendo redes colaborativas con organizaciones sociales feministas y de mujeres en Colombia y el mundo. Investigo la potencia política de resistencias comunitarias y populares con perspectiva de género frente a políticas capitalistas, coloniales y patriarcales. nataliahernandex@gmail.com
Rafaela Vasconcellos. Redes Sociales
Periodista y socióloga feminista brasileña. Nacida en Recife, migrante en la Argentina. Activista con experiencia en acciones colectivas de Comunicación Popular y Educación Popular en el Noreste de Brasil y en Argentina. Co-editora en Mandacaru Editorial e integrante del colectivo feminista de Revista Amazonas.rafa.mvasconcellos@gmail.com
CARMEN FIGUEIRAS.. Diseño web desde Lugo.
Soy arquitecta con estudio propio. Como soy un tanto diletante también diseño páginas web. Mis experiencias vitales y laborales han hecho que poco a poco tomara una conciencia feminista que estaba agazapada en mi subconsciente. Desde que me puse las gafas violetas hago todo aquello que esté en mi mano para ayudar a la causa. info@revistaamazonas.com