SERÁ LEY
Foto: Tiziana Mortel Ir ao artigo em português Rodeada por una multitud teñida de verde que cantaba otra vez por...
Cuerpos que (también) importan. ¡Será Libre!
Imagem: Mica P Ir ao artigo em português Uruguay: el país del aborto legal. Es esa la imagen que se...
Derecho al aborto: nuestra soberanía contra la crueldad de la espera
Fotos: Eloisa Molina Ir ao artigo em português “El cuerpo de la mujer es tratado cada vez más como...
LA LUCHA POR LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO VOLUNTARIO EN BAJA CALIFORNIA, MÉXICO.
Imagen: Red de Acompañantes de Aborto de Baja California Leyenda: Manta colocada en el cerco fronterizo Tijuana/San Diego E.U. Linea de...
HABLAR DEL ‘A…’
Créditos imagen: Archivo personal Mónica y Cris Ir ao artigo em português Este plural nos recarga trazamos juntas...
ACONTECE NO MUNDO
Una viajera rosarina se encuentra presa en Brasil luego de defenderse ante los golpes de un policía militar
Por Estefa González, ANRed (Agencia de Noticias RedAcción). Ir ao artigo em português Rocío Belén Martínez, “ Ropi” , es una joven de 23 años, oriunda de Rosario, es viajera, artesana, artista callejera y se encontraba en Brasil viajando y trabajando con su arte. El pasado miércoles 11 de mayo,...
El Estado-nación de Nicaragua: Imposición de gobiernos paralelos e irrespeto a la autonomía de los pueblos de la Costa Caribe
Por APIAN - Alianza de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes de Nicaragua Ir ao artigo em português Se conoce poco, a nivel internacional, sobre la división política de Nicaragua en términos culturales, étnicos/raciales y, principalmente, en la forma en como se organiza el poder y la vida desde modelos comunitarios que...
Migrar es resistencia anticolonial. Entrevista a Amarela Varela Huerta y Soledad Álvarez Velasco
Ilustración: Pilar Emitxin Ir ao artigo em português Entrevista a Amarela Varela Huerta y Soledad Álvarez Velasco realizada en marzo del 2021. Este texto nace de una entrevista a Soledad Álvarez Velasco (ecuatoriana) y Amarela Varela Huerta (mexicana). En sus palabras se muestra un mismo tejido de amistad hermana, intelectual,...
Situación de las Mujeres en Panamá 2021
Por Natalia Beluche Ir ao artigo em português Ley 82 de 24 de octubre de 2013 Que adopta medidas de prevención contra la violencia en las mujeres y reforma el Código Penal para tipificar el femicidio y sancionar los hechos de violencia contra la mujer. Artículo 1. Esta Ley tiene...
Las «hijas de perra»: violencia machista y colonialidad en el proceso electoral de Nicaragua
Por Berta Marson Ir ao artigo em português Las pañoletas rojo y negro se confunden entre los aplausos de un grupo de personas que celebran las palabras inaugurales del cuarto mandato de la familia Ortega Murillo en Nicaragua. Algunas personas alzan la voz entre los aplausos, remitiéndome a una especie...
Perfil
MULHERES NEGRAS EM DIÁLOGOS AFRO-TEATRAIS: ÁFRICA DO SUL, CUBA, ARGENTINA E BRASIL
Ilustração: Amanda Martínez E. - Fotografia utilizada para a ilustração de Nasfa Ncanywa é de autoria de Aphiwe Nsimbi. O restante das fotografias utilizadas para esta ilustração pertencem ao acervo fotográfico facilitado pelas entrevistadas Nasfa Ncanywa (Cidade do Cabo, Africa...
Dona Lúcia e a luta pra viver no território mais antigo de Teresina
Por Camila Lima, da Periferia em Movimento Artes: Rafael Cristiano. Edição de texto: Thiago Borges Ir al artículo en español O que é desenvolvimento? Na lógica capitalista, pode significar apagar o que existe e construir algo novo no lugar. E...
Matuzza Sankofa e a construção de laços afetivos e sociais
Por Laís Diogo, da Periferia em Movimento. Edição de texto: Thiago Borges. Artes: Rafael Cristiano Ir al artículo en español A primeira vez que Matuzza Sankofa ouviu falar do Dia da Mulher Negra Latinoamericana e Caribenha, celebrado no último 25 de julho, foi...
Pastora Filigrana: “El pueblo gitano puede ser un ejemplo para pensar la emancipación”
Foto: Facebook Pastora Filigrana Ir ao artigo em português Pastora Filigrana es abogada, sindicalista, sevillana y mestiza gitana. Acaba de publicar El pueblo gitano contra el sistema-mundo. Reflexiones desde una militancia feminista y anticapitalista (Akal, 2020). En su bellísima introducción...
Entrevista a Mukani Shanenawa, cacique da Aldeia Shane Kaya
“Os indígenas têm o direito de serem atendidos no SUS. Nós, por sermos um povo diferente, um povo originário, não significa que não somos seres humanos” Texto e foto: Ivana di Mauro Ir al artículo en español O Acre existe....
Opinión | Opinião
El Estado-nación de Nicaragua: Imposición de gobiernos paralelos e irrespeto a la autonomía de los pueblos de la Costa Caribe
Por APIAN - Alianza de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes de Nicaragua Ir ao artigo em português Se conoce poco, a nivel internacional, sobre la división política de Nicaragua en términos culturales, étnicos/raciales y, principalmente, en la forma en como se...
Migrar es resistencia anticolonial. Entrevista a Amarela Varela Huerta y Soledad Álvarez Velasco
Ilustración: Pilar Emitxin Ir ao artigo em português Entrevista a Amarela Varela Huerta y Soledad Álvarez Velasco realizada en marzo del 2021. Este texto nace de una entrevista a Soledad Álvarez Velasco (ecuatoriana) y Amarela Varela Huerta (mexicana). En sus...
Las «hijas de perra»: violencia machista y colonialidad en el proceso electoral de Nicaragua
Por Berta Marson Ir ao artigo em português Las pañoletas rojo y negro se confunden entre los aplausos de un grupo de personas que celebran las palabras inaugurales del cuarto mandato de la familia Ortega Murillo en Nicaragua. Algunas personas...
PRONUNCIAMIENTO INTERNACIONAL EN APOYO A LOS PUEBLOS ÉTNICOS E INDÍGENAS DE NICARAGUA
Arte: Sombrasoy Ir ao artigo em português Go to article in English El genocidio a los pueblos indígenas es histórico; es una de las formas de exterminio más brutales cometidas en la historia del mundo. A pesar de tanta violencia,...
Ley de Soberanía en Nicaragua: geopolítica, patriarcado y las alianzas entre pueblos del Abya Yala
Ir ao artigo em português Los viejos fantasmas resurgen del polvo y las cenizas generando miedo a la dictadura que se ha implantado en Nicaragua por parte de la familia Ortega Murillo y un sandinismo totalitario y opresor. En los...
Ensayo | Ensaio
Las «hijas de perra»: violencia machista y colonialidad en el proceso electoral de Nicaragua
Por Berta Marson Ir ao artigo em português Las pañoletas rojo y negro se confunden entre los aplausos de un grupo de personas que celebran las palabras inaugurales del cuarto mandato de la familia Ortega Murillo en Nicaragua. Algunas personas...
La explotación que sustenta la rentabilidad de la fresa en Huelva
Ir ao artigo em português Ilustración: Pilar Emitxin El día que, a fines de mayo de 2021, visitamos el asentamiento de Palos de la Frontera, lo encontramos devastado. Pocos días antes, un incendio ha arrasado buena parte de las chabolas,...
Las leyes de semillas en América Latina: derechos para el mercado corporativo
Ilustración: Pilar Emitxin Ir ao artigo em português Las semillas son la unidad básica para la producción de alimentos agrícolas, son sustento de la diversidad biológica y cultural del planeta. En sí mismas contienen un entramado de relaciones sociales y...
Ley de etiquetado frontal de alimentos en Argentina: Una cuestión de derechos
Ilustración: Proyecto Squatters Ir ao artigo em português Luego de varios años de debate y la formulación de distintos proyectos de articulado, en octubre del año 2020 la Cámara de Senadores de Argentina aprobó media sanción a la ley que...
La palabra-semilla
Ilustración: Cristina Jiménez Ir ao artigo em português 1 Recuerdo la primera vez que leí acerca de ciertas semillas con las que se enterraban los muertos en el antiguo Egipto. Trigo y cebada se depositaban en pequeñas urnas como ajuar...
Crónica
Bruja. Científicas, sanadoras, investigadoras
Arte: Pilar Emitxin Ir ao artigo em português El concepto de Bruja es más bien novedoso y fue popularizado por la Inquisición durante los años oscuros de la humanidad. No es el nombre original con el que se llamaba a...
Bajarse la bombacha en tribu: un ritual de la sororidad
Fotografía: Zoe Seguí Ir ao artigo em português Unas se alejan 5 cuadras esperando que no las vea nadie. Otras llaman a la multitud para pedirles que presten sus espaldas, mientras se preparan para bajarse los pantalones detrás de una...
O EMPODERAMENTO COMO ÚNICA FORMA DE SOBREVIVER
Por Denise Braz. Falar de escravidão no Brasil é falar sobre a história da minha própria família, porque minha bisavó e mina avó foram escravizadas. É um passado realmente recente que marca a vida da maioria dos afrodescendentes do país....
Mulheres em Pernambuco constroem rede solidária para proteção à vida e garantia da dignidade
Ir al artículo en español Esse texto foi construído coletivamente por Gabriela Falcão, Mariana Vilarim e Patricia Chaves, foi revisado por Simone Santos e fotos de Espaço Feminista, Daniel Castelo e R. Henrique Cavalcanti. Ressaltamos que essas ações só foram...
Todas estas cosas cuentan
"And of course I am afraid, because the transformation of silence into language and action is an act of self-revelation, and that always seems fraught with danger” -Audre Lorde "A woman must have money, and a room of her own,...
Reseña | Resenha
Para este país, Lubi Prates traz a tradução de seu livro Um corpo negro
Ir al artículo en español Foto - Capa do livro: Um Corpo Negro, publicado pela editora Amauta&Yaguar Lubi Prates é mulher negra, escritora, tradutora e editora brasileira. Em outubro de 2020, foi lançada a versão bilíngue "un cuerpo negro /...
Territorias: Amazonas del ambiente en las ciudades.
En muchas charlas y clases surge la pregunta acerca de cómo comprender las luchas ecofeministas en contextos urbanos. Sucede que cuando se habla de mujeres involucradas en conflictos ecoterritoriales, inmediatamente se las asocia a espacios rurales o semi-rurales donde los...
Recuerdos de la Plantación de Grada Kilomba
Ir ao artigo em português Plantation memories: Episodes of Everyday Racism - 2008 – solamente fue traducido al portugués en 2019 y es obra de la autora portuguesa Grada Kilomba, psicóloga, escritora, maestra y una artista increíble; fue el libro...
Hacia una micropolítica para descolonizar el inconsciente
Suely Rolnik, Esferas de insurrección. Apuntes para descolonizar el inconsciente. Buenos Aires: Tinta Limón Foto: Sofía Bensadon Ir ao artigo em português “Palabras que afloran de un nudo en la garganta”. Ese es el título del preludio con el que...
Sem gentileza
Ir al artículo en español. Futhi Ntshingila é uma escritora sul africana, é jornalista e mestre em resolução de conflitos, que se utiliza da literatura para expor as opressões que mulheres africanas sofrem, é uma ferramenta de denuncia para reverter...
Nosotras | Nós
EL DÍA QUE ME HICE FEMINISTA
Crédito imagen: Cristina Amariles por Nazaret Castro (Buenos Aires) Como suele suceder, el despertar se manifestó de un día para otro, con acelerada urgencia, pero venía cocinándose a fuego lento desde hacía años; durante generaciones enteras de mujeres guerreras,...
COMO ME TORNEI FEMINISTA | CÓMO ME HICE FEMINISTA
Ir al artículo en español. COMO ME TORNEI FEMINISTA Por Helena Silvestre Bem, para contar a história de como me tornei feminista, eu preciso explicar como eu era ou como eu vinha sendo e seus porquês. Eu...
Acerca de este sitio
Este puede ser un buen lugar para presentarte a ti y a tu sitio o para incluir algunos méritos.