Skip to content
Primary Menu
  • Home
  • Perfil
  • Opinión | Opinião
  • Ensayo | Ensaio
  • Crónica
    • Entre brujas
    • Tócate mucho
  • Reseña /Resenha
  • SERÁ LEY
  • ARTE AMAZONAS
  • Nosotras | Nós
  • ¿Qué es Amazonas?
  • Twitter
  • Facebook
  • instagram

Revista Feminista

Categoría: Arte Amazonas

Las mujeres y disidencias sexuales somos y hemos sido artistas, porque creamos en todos nuestros ámbitos de la vida, a través de la pintura, música, fotografia, tejidos, danza y muchas formas en que expresamos las diversas maneras de ser, sentir, habitar y construir desde nuestras experiencias particulares entretejidas con los mundos colectivos, porque nuestras trayectorias de vida están ligadas al caminar cultural de la comunidad. Contamos cuentos, escribimos historias, cantamos la vida y hacemos poesía. Nuestra potencia creadora, salida desde las entrañas de la vivencia de la opresión consolida redes y sensibilidades que hemos tejido entre nosotras como medio de supervivencia y organización de la vida material y espiritual y se concretiza en nuestras producciones artísticas.

Somos Artistas, artivistas, productoras culturales, bailadoras, cineastas, curanderas, cocineras. Somos las libreras que cargan libros en donde las protagonistas son mujeres y disidencias sexuales y las que escriben también; somos las que nos abrimos camino entre las prohibiciones patriarcales, aprendemos a confiar en nuestros versos para saludar la palabra, despedir la vergüenza, sacudirse inhibiciones y contar nuestra historia. Somos quienes hoy disputamos y ocupamos el espacio cultural del que como creadoras hemos estado relegadas por el paradigma artístico machista-misógino- patriarcal.

Las mujeres hemos sido objeto dentro del arte como forma de contemplación e inspiración masculina a lo largo de la historia. En esta dictadura estética algunas fueron exotizadas dentro de sus diferencias sociales y culturales, otras enaltecidas dentro de un canón de belleza particular. Muchas otras no entraron en el papel de la musa por no responder a la idea de belleza y perfección masculina, pero compartimos el lugar de objeto y no de autoras a lo largo de la producción artística formalmente reconocida.

Pero ya nunca más. Como dicen por ahí, nos quieren como musas porque nos temen como artistas. Apostamos al arte por su potencia liberadora, colectiva, creadora de otros mundos posibles, de otras subjetividades y de otras herramientas de reflexión y lucha. Apostamos a una reflexión sobre la práctica artística como descolonizadora y a la descolonización como práctica artística. Porque nuestra sensibilidad, nuestra creación y nuestra huella en el mundo es profundamente política.

Este espacio de la Revista Amazonas pretende mostrar las distintas expresiones artísticas contada desde varias voces y rincones del mundo. Pretendemos socializar el arte de mujeres que nace de la tierra, del cuerpo, de la denuncia y del sentir de la inmensa diversidad de lo que significa ser mujer, ser lesbiana, trans, y otras muchas formas de habitar el cuerpo en este mundo.

  • Home
  • Blog
  • Arte Amazonas
Category:
  • Arte Amazonas
  • PORTADA

Proyecto Tetas

Ir ao artigo em português A veces cuando me siento perdida y necesito encontrarme, me retrato. En esa búsqueda, un día dibujé mis tetas. Y así, sin darme cuenta, nació Leer más

Posted On : 9 julio, 2020 Published By : Lola Noguer
Category:
  • Arte Amazonas
  • PORTADA

Serpiente de agua salada

Arte: Fernanda González Ir ao artigo em português Comerse el mundo no aplaca el dolor de tripa.  Como la serpiente que es,  el intestino recorre los rincones del cuerpo,  buscando Leer más

Posted On : 17 junio, 2020 Published By : Fernanda González
Category:
  • Arte Amazonas
  • PORTADA

El canto como resistencia: entrevista a la cantora mapuche Beatriz Pichi Malen

Ilustración: Amanda Martínez. Ir ao artigo em português Es difícil escuchar a Beatriz Pichi Malen y no sentir algo resonando en el pecho. No sólo por las canciones que canta, Leer más

Posted On : 6 agosto, 2019 Published By : Rafaela Vasconcellos

Entradas recientes

  • APIAN y Boa Esperança: Una alianza entre pueblos del Abya Yala
  • Una reflexión sobre la cuarentena en 4461 caracteres
  • Suzi Soares, a “professora das lições de vida”
  • Elas não cantam por cantar – Feminismo e canção no futebol argentino.
  • Siguen las Masacres. Amenazas paramilitares en el Caribe Colombiano.

Búsqueda

Mapa de artículos / Mapa de artigos

QUÉ ES AMAZONAS

¿Qué es Amazonas?

Amazonas es una revista feminista y anticapitalista. Es, sobre todo, una revista hecha por mujeres; no necesariamente hablando de feminismo o temas “de mujeres” -partimos de la base de que todos los temas nos incumben-, pero sí hecha por mujeres. Nuestra vocación no es sólo servir como plataforma volcar nuestras experiencias y reflexiones, sino también que la revista sirva de disculpa para que nos conozcamos entre nosotras, tejamos redes y comencemos a intercambiar información, experiencias, herramientas de lucha.

Contacto

Email:

info@revistaamazonas.com

Personas de contacto:

Nazaret Castro (Edición)

Helena Silvestre (Edición)

Amanda Martínez (Diseño gráfico)

Carmen Figueiras (Web)

Sobre Revista Amazonas

Amazonas es una revista feminista, anticapitalista, internacionalista y antirracista. Es, sobre todo, una revista hecha por mujeres. No necesariamente hablando de feminismo o temas “de mujeres” -partimos de la base de que todos los temas nos incumben-, pero sí hecha por mujeres.

 

Entradas recientes

  • APIAN y Boa Esperança: Una alianza entre pueblos del Abya Yala
  • Una reflexión sobre la cuarentena en 4461 caracteres
  • Suzi Soares, a “professora das lições de vida”
  • Elas não cantam por cantar – Feminismo e canção no futebol argentino.
  • Siguen las Masacres. Amenazas paramilitares en el Caribe Colombiano.

Contacto

Email:

info@revistaamazonas.com

Personas de contacto:

Nazaret Castro (Edición)

Helena Silvestre (Edición)

Amanda Martínez (Diseño gráfico)

Carmen Figueiras (Web)

  • Twitter
  • Facebook
  • instagram
  • HOME
  • UPGRADE TO PRO
Copyright All right reserved
Web creada por: Carmen Figueiras by tapia figueiras